Cómo llevar una vida exitosa: consejos prácticos.
Todos queremos una vida exitosa: lograr nuestras metas, tener dinero, algún puesto importante o el simple reconocimiento por parte de los demás.
Seguramente ya has escuchado muchas frases que la gente repite >sin siquiera pensar en lo que significan realmente.>
“Esfuérzate y lograrás lo que quieras”, “Trabajo de lo que te guste y no trabajarás nunca más”, “Persigue tus sueños” y muchas otras.
Por supuesto que para alcanzar el éxito >se necesita esforzarse, pero también se requieren muchas otras cosas> que la gente no se molesta en cuestionar.
Brevemente, te revelaremos algunos de estos secretos.
>Crea buenos hábitos>
Ya lo decía el gran Aristóteles: “La excelencia no es un acto, es un hábito”.
Si consigues que tu día se llene de momentos productivos y actividades relevantes, >solo será cuestión de tiempo que alcances el éxito>.
>Tom Corley>, el autor de “Hábitos ricos: Los hábitos diarios de éxito de los individuos ricos” (un libro muy recomendado), recomienda hacer una lista.
Toma un papel y haz dos columnas. En una, escribe todos tus malos hábitos, y en la otra, escribirás esos mismos malos hábitos pero en positivo, es decir, buenos hábitos.
Si consigues seguir esa lista por >al menos 30 días>, crearas hábitos difíciles de romper que te encaminarán en la dirección correcta.
>Cuida tu salud>
Dormir ocho horas al día, hacer ejercicio y comer saludablemente, esa es la clave.
Puede parecer que todo el mundo recomienda esto, pero es que ¿cómo no hacerlo? Realizar estas actividades diariamente >te dará la energía que necesitas>.
Tener una vida exitosa es agotador, por lo que necesitarás que tu cuerpo esté en las mejores condiciones para ser capaz de resistir la fatiga y el cansancio.
>Encuentra un balance>
Al final, casi todo se trata de eso. >Debes dedicar a cada cosa el tiempo que se merece>, pero ¿cómo saber qué cosas merecen más tiempo y cuales menos?
Sencillo: mientras más cosas productivas y positivas te aporten, más tiempo deberías dedicarle, aunque nunca te excedas. Tu objetivo es el equilibrio, recuerda eso.
Algo que muchas personas exitosas hacen es >no invertir más de una hora al día en ver televisión>. De esta manera, tienen más tiempo para hacer cosas que los encaminen al éxito.
Hay cosas que debes hacer en el día, como leer o estudiar sobre tu profesión, practicar alguna habilidad útil, y por supuesto lo que mencionamos antes: comer, hacer ejercicio y dormir.
Si tú puedes elegir cuanto tiempo invertir en algo, ocúpate >solo el tiempo necesario >en cada cosa. Leer puede ser productivo, pero leer todo el día no lo es, por ejemplo.
>Aprende. Aprende, aprende y aprende.>
Nunca se sabe lo suficiente, pues hay demasiado que descubrir en el mundo, y nunca saber qué conocimiento te será útil.
>Nunca rechaces la información, y trata de buscarla activamente>. Leer las noticias o algún libro, artículos científicos, asistir a conferencias… Todo lo que te aporte conocimiento, te interesa.
Incluso, hay una forma de aprender que mucha gente desconoce, y es muy sencilla de aplicar: >escucha cuando te hablen>.
Quizá no te interese lo que te están diciendo, y quizá no te aporte nada lo que la otra persona te diga, pero escuchar a los demás te permite conocerlos, y entenderlos.
De esa manera, te darás cuenta de quienes pueden aportarte algo positivo, quienes buscan aprovecharse de ti o dañarte, y quienes simplemente te hacen perder el tiempo.
>Cambia tu mentalidad>
>“Prepárate para lo peor, espera lo mejor” >será tu nuevo mantra. Debes anticiparte a cualquier imprevisto, pero nunca debes dejarte llevar por la negatividad.
Mantén una actitud positiva y animaras a los demás y te darás fuerzas a ti mismo. Aleja la negatividad de tu vida y descubrirás que no tienes tantos problemas como creías.
No pospongas las actividades si puedes terminarlas en el momento, y asegúrate de terminar lo que empiezas.
Si piensas que no puedes hacer algo por algún motivo, no descartes tu idea, >busca la manera de superar ese obstáculo y sigue avanzando.>

Emprender a los 50 años. Es posible.
Rosana Plaza Jun 30, 2017
Esta es una historia personal. La historia de cómo surgió Psicopartner, de cómo emprender a los 50, de comenzar con un nuevo proyecto de varios