Factores de producción
Se entiende por factores de producción, todos aquellos que interviene en la producción de un determinado bien o servicio, que será adquirido por los consumidores que complementan el mercado. En la actualidad, se han determinado que los factores de producción son, el factor humano, el capital y la tierra.
Aunque se ha venido discutiendo la importancia del factor empresarial dentro de los factores de producción, el problema está en que para muchos el empresario no actúa de forma directa en el proceso de fabricación de bienes y servicios, a diferencia de los otros factores ya mencionados.
El factor humano y la tierra
Cuando se habla del factor humano, se habla de los trabajadores que hacen vida en la empresa, desde los menos cualificados, encargados de llevar a cabo trabajos manuales, hasta los trabajadores cualificados, donde sus mayores atributos no están en la fuerza bruta sino en los conocimientos que poseen.
Para que una empresa pueda funcionar de la mejor forma posible necesita de los dos elementos mencionados, ya que cada uno cuenta con una posición importante en el proceso de producción y si esta escala de posición se desbalancea, es posible que la empresa no pueda operar a su máxima capacidad.
El factor tierra se refiere a la materia prima, necesaria para la fabricación de productos terminados. Sin materia prima es imposible fabricar artículos de consumo, de modo que este es considerado muchas veces como una pieza clave para la producción de cualquier artículo, sin importar lo pequeño que este pueda ser. En la actualidad, dependiendo del valor de la materia prima, se puede determinar el valor de los bienes producidos por la empresa.
El factor dinero y el empresariado
El factor dinero es otra pieza clave para el desarrollo de una empresa. No se puede crear una empresa de la nada, se necesita capital financiero para llevar a cabo la construcción de instalaciones donde se puedan producir los bienes terminados.
Se necesita capital para las máquinas de la empresa, que ayudan a la producción de los bienes terminados, se necesita el capital para el pago de los salarios de los empleados, entre otras muchas cosas que son necesarias para el buen funcionamiento de la empresa. Esto hace que el dinero sea la clave para la creación de una empresa, ya que sin el mismo no es posible desarrollar ningún proyecto.
El factor empresarial es uno de los más discutidos por los especialistas en economía. Para algunos, el empresariado no es una parte clave en el desarrollo de un bien o servicio, ya que este solo da su dinero para la creación de la empresa, y luego recoge las ganancias generadas por esta, sin haber intervenido en la producción de la empresa.
Para los defensores del empresariado como un factor de producción, este es el que tiene la idea de crear el negocio y, por ende, este será el artífice de la creación del proyecto; el emprendimiento y la misión de hacer crecer la empresa al máximo, es lo que estimula la productividad de la empresa y lo que estimulará el desarrollo de la misma, por lo que el empresario es algo más que un beneficiario de la productividad del negocio.